PATRIMONIO PERÚ

El Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica nació por iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y de la Universidad de León (España), concebido como un espacio de conocimiento para mostrar los resultados de los estudios más recientes sobre la plata iberoamericana, abarcando diferentes perspectivas y disciplinas en un amplio marco cronológico. Desde el año 2007, se organiza cada dos años, tanto en tierras americanas como europeas. La primera edición se celebró en Ciudad de México, y el resto de ellas en las ciudades de León (España), San Luis Potosí (México), Oporto (Portugal), Antigua Guatemala (Guatemala), La Laguna, (España) y Bogotá (Colombia), respectivamente, siendo elegida la ciudad de Sevilla para la celebración del IX Congreso (2023). La IX edición del congreso representa la consolidación de la iniciativa como cita bianual para todo aquellos que trabajan en la historia de la plata iberoamericana.

El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, conjuntamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, de la Universidad de León (España), son los organizadores del IX Congreso Internacional de La Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XX que tendrá lugar en la ciudad de Sevilla, en los días 9 a 11 de octubre de 2023, en el cual se continuará con la misma línea temática que se abordó en las últimas convocatorias, que no es otro que dar una perspectiva amplia y variada de lo que supuso la plata en los ámbitos geográficos de la Península Ibérica y América desde su origen hasta el siglo XX. De ahí que el congreso centre su temática en el estudio de la plata al servicio de las relaciones entre Europa y América: conexiones temporales (dataciones), conexiones geográficas (procedencias), conexiones teóricas y formales (influencias), conexiones terminológicas, estudio de materiales, análisis de técnicas, etc. Tendrán cabida los trabajos que se relacionen con las piedras y los metales preciosos, en cualquier ámbito o disciplina de investigación: mimería, urbanismo minero, plata labrada, joyería, técnicas metalúrgicas y artísticas, derecho, documentación histórica, literatura, etc.

Se trata de una gran oportunidad para avanzar en la investigación. En este IX Congreso fluirán distintas reflexiones que lo convertirán en un encuentro de intercambio de ideas y crecimiento intelectual. Se convertirá en una experiencia positiva tanto en lo científico como en lo humano, y contribuirá a fortalecer los estudios, la investigación y el reconocimiento de expertos del sector que, con su labor, ampliarán el conocimiento y el valor, en distintos campos, de la plata iberoamericana desde sus orígenes hasta el siglo XX.

Tendrá cabida todo tipo de investigación relacionada con el trabajo de los metales y las piedras preciosas, desde los aspectos histórico-artísticos a otros más tangenciales como los jurídicos, literarios, historiográficos, económicos, de promoción cultural, etc. siempre que hagan relación al mundo americano, hispano o luso.

Las presentaciones tanto presenciales como on line y los trabajos escritos podrán presentarse en español, inglés, italiano y portugués.

PARA PARTICIPARA CON PONENCIA ENVIAR: 

  • Resumen de ponencia (máximo 1000 caracteres con espacios)
  • Currículum vitae resumido (máximo 1000 caracteres con espacios)

Fecha límite de entrega de propuestas:   15 de abril de 2023

Fecha aceptación de propuestas:             15 de mayo de 2023

La inscripción al evento, tanto para ponentes como para asistente, es GRATUITA 

Información 

Email: ixcongresoplataiberoamerica@gmail.com

Categorías:PATRIMONIO PERÚ