Por: Samuel Amorós. La ventana volada fue un elemento fundamental del lenguaje arquitectónico virreinal limeño, tan igual que las portadas, los balcones cerrados o los propios ajimeces, a la fecha inexistentes. Su empleo trascendió los siglos y se prolongó hasta sobrepasar la mitad del siglo XX, como un […]
Por: Sandra Negro y Samuel Amorós. Durante el siglo XVII y primeras décadas del XVIII la villa de Santiago de Miraflores de Saña, fue un centro de producción y comercialización importante en la costa norte del Perú. Fueron edificadas iglesias y conventos de considerables dimensiones, con propuestas de […]
Por: Sandra Negro. El presente texto desarrolla los caracteres del sistema de cultivo utilizado en la única hacienda jesuítica situada en un desierto del Perú virreinal, los cuales estuvieron plenamente adaptados al medio geográfico circundante. Analiza y reflexiona en torno a la arquitectura rural de la hacienda en […]
El autor estudia a través de la arqueología y la historia, la evolución espacial y constructiva de la plazuela ubicada frente a la iglesia de San Francisco y del santuario de Nuestra Señora de la Soledad en Lima. Examina la disposición y morfología de la primera capilla de […]
Por: Samuel Amorós. La Libertad es una de las regiones de la costa norte del Perú que suele estar asociada con la ruta Moche, a la marinera y a Trujillo. No obstante, hacia el este de dicha ciudad se encuentra la provincia de Sánchez Carrión, cuya capital, Huamachuco […]