El artículo publicado en el libro titulado: Héctor Velarde, Arquitecto y humanista, por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima, y de autoría del Arquitecto Aldo Lértora, describe la concepción teórica de las restauraciones realizadas en el Perú en la década de 1940, a partir de la […]
Por: Sandra Negro. La contribución analiza los rasgos barrocos de la arquitectura en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca en la segunda mitad del siglo XVIII y su vinculación con el núcleo arquitectónico de Lima, así como los aportes propios y distintivos a través […]
El texto estudia y reflexiona en torno a la evolución de la vivienda en comunidades nativas amazónicas en la región de Madre de Dios y los dinámicos cambios que han ocurrido en las últimas tres décadas y los factores que están causando la acelerada desaparición de la arquitectura […]
El autor, después de más de cuarenta años de carrera arqueológica en el Perú, luego de haber trabajado en sitios arqueológicos del Oriente Próximo, sustenta que el concepto de ciudad formulado por Gordon Childe en 1950 y empleado aún por varios autores para los asentamientos del Perú antiguo […]
El Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica nació por iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y de la Universidad de León (España), concebido como un espacio de conocimiento para mostrar los resultados de los estudios más recientes sobre la plata iberoamericana, abarcando diferentes perspectivas […]