Makowski, Krzystof (2020) Las teorías y los modelos relativos a la ciudad en los Andes. Las particularidades del urbanismo andino. En: Centro ceremonial y ciudad en el Perú prehispánico, Apus Graph, pp. 175-205.

El autor, después de más de cuarenta años de carrera arqueológica en el Perú, luego de haber trabajado en sitios arqueológicos del Oriente Próximo, sustenta que el concepto de ciudad formulado por Gordon Childe en 1950 y empleado aún por varios autores para los asentamientos del Perú antiguo […]

Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica

El Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica nació por iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y de la Universidad de León (España), concebido como un espacio de conocimiento para mostrar los resultados de los estudios más recientes sobre la plata iberoamericana, abarcando diferentes perspectivas […]

La Fortaleza del Real Felipe

Por: María del Carmen Fuentes.  En el virreinato, el puerto del Callao fue el punto de entrada a la ciudad de Lima, constituyéndose además en el centro del tráfico comercial hacia la metrópoli española. Las riquezas -entre las que se contaba la plata procedente de Potosí y el […]

La riqueza ignota de Huamachuco

Por: Samuel Amorós. La Libertad es una de las regiones de la costa norte del Perú que suele estar asociada con la ruta Moche, a la marinera y a Trujillo. No obstante, hacia el este de dicha ciudad se encuentra la provincia de Sánchez Carrión, cuya capital, Huamachuco […]

El Niño Jesús en la pintura cusqueña

Por: María del Carmen Fuentes. El objetivo fundamental de la conquista española fue la evangelización de los indígenas que estuvo a cargo de las órdenes religiosas masculinas, establecidas en nuestro territorio desde 1532: dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos y finalmente los jesuitas instituyeron sus casas en las diferentes ciudades […]

Inmuebles religiosos demolidos de la Lima virreinal

Por: Samuel Amorós.  Solemos pensar que los edificios de nuestra ciudad son estructuras permanentes e imperecederas, probablemente porque estamos acostumbrados a verlos inalterados desde siempre. Ellos definen los espacios urbanos donde socializamos y desarrollamos buena parte de nuestra vida cotidiana. Esos mismos pensamientos y sentimientos también estuvieron presentes […]

Reseña del libro El patrimonio inmaterial como recurso en la gestión de ciudades históricas caso: Centro Histórico de Lima.

Por María del Carmen Fuentes.  Sin que hubiera una presentación por encontrarse viviendo fuera del país, la autora, magíster arquitecta Andrea Vitteri Hoyos, publica en 2019 el libro titulado El patrimonio inmaterial como recurso en la gestión de Ciudades Históricas. Caso: Centro Histórico de Lima, realizado a partir […]

¿Altar o retablo?

Por María del Carmen Fuentes. Comúnmente escuchamos referirse como si fueran sinónimos, a los términos altar y retablo, cuando se hace mención a la estructura de madera que en una composición arquitectónica, contiene las imágenes de Jesucristo, vírgenes, santas y santos en las iglesias cristianas… LEER MÁS

La restauración de la iglesia de San Pedro de Lima en 1944.El artículo publicado en el libro titulado: Héctor Velarde, Arquitecto y humanista, por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima, y de autoría del Arquitecto Aldo Lértora, describe la concepción teórica de las restauraciones realizadas en […]

El Barroco tardío limeño y su tránsito hacia el Neoclasicismo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca en Cañete. Por: Sandra Negro. La contribución analiza los rasgos barrocos de la arquitectura en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca en la […]

Reseña del libro TRANSFORMACIONES DE LA ARQUITECTURA INDÍGENA EN LA CUENCA DEL MADRE DE DIOS, PERÚ. El texto estudia y reflexiona en torno a la evolución de la vivienda en comunidades nativas amazónicas en la región de Madre de Dios y los dinámicos cambios que han ocurrido en […]

El presente texto desarrolla los caracteres del sistema de cultivo utilizado en la única hacienda jesuítica situada en un desierto del Perú virreinal, los cuales estuvieron plenamente adaptados al medio geográfico circundante. Analiza y reflexiona en torno a la arquitectura rural de la hacienda en manos de la […]

Reflexiones en torno al patrimonio en nuestro Bicentenario de la Independencia IDEOLOGÍA, ORIGINALIDAD Y DISEÑO EN LA ARQUITECTURA DE LAS VIVIENDAS EN EL PERÚ, SIGLOS XVIII AL XX PRIMERA EXPOSICIÓN VIRTUAL 19 de julio al 19 de septiembre de 2021 CONFERENCIA VIRTUAL POR FACEBOOK DE LA URP viernes […]

El Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica nació por iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y de la Universidad de León (España), concebido como un espacio de conocimiento para mostrar los resultados de los estudios más recientes sobre la plata iberoamericana, abarcando diferentes perspectivas […]