Por Sandra Negro.
RESUMEN: Desarrolla los retos y recursos empleados en la ocupación territorial generada por los pueblos reduccionales misioneros de la Compañía de Jesús, en el territorio ribereño de los ríos Marañón, Amazonas, Pastaza, Napo y Aguarico, que estructuraron la Misión de Maynas entre 1638 y 1738. Analiza las dificultades y conflictos generados en las etnias que tuvieron escaso contacto con los europeos o que guardaban experiencias negativas con las fuerzas militares coloniales o con aquellos que explotaban los placeres en busca de oro, quienes se inclinaron por su explotación y represión. Expone los caracteres generales de los pueblos establecidos por los jesuitas, analizándolos en relación a las disposiciones oficiales de la Corona española para el establecimiento de reducciones de indios en tierras americanas… LEER MÁS
Categorías:BITÁCORA