Dick Gerdes

Doctor en Literatura Latinoamericana (1976),  por la Universidad de Kansas, con una tesis sobre la narrativa de Julio Ramón Ribeyro. Ha publicado un libro sobre la obra temprana de Mario Vargas Llosa. Como catedrático en literatura y director de departamentos académicos, trabajó durante tres décadas en la Universidad de Nuevo México, la George Mason University y la Universidad de Nevada-Las Vegas.  Ha sido traductor al inglés de novelas de varios escritores latinoamericanos. Por su traducción de la novela Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique,  fue distinguido en 1992 con el Translation Award,  otorgado por el American Literary Translation Association.

En el 2006 se graduó como arquitecto, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos de América, con la especialidad en preservación histórica del patrimonio. Se ha desempeñado como Director Interino del programa de certificación de posgrado en Preservación Histórica de la Universidad de Nuevo México y Director del Instituto de Verano de Preservación y Regionalismo de la misma casa de estudios.

En la última década, ha realizado investigaciones en torno a los talleres de locomotoras a vapor en Alburquerque, Nuevo México. Ha llevado a cabo pesquisas del entorno topográfico y paisajístico de Canyon Road, situado en las faldas de las montañas Sangre de Cristo, para estudiar su vinculación con el distrito histórico de Santa Fe, donde se ubican importantes galerías de arte y talleres de artistas plásticos.

Participó en el proyecto de investigación de una estancia fundada bajo la Ley de Asentamientos Rurales de 1865, en las afueras de Albuquerque. En el 2010 y durante seis meses, realizó el empadronamiento y evaluación de los edificios históricos y modernos del complejo científico de Sandia National Laboratories en Albuquerque.

En el año 2012 y con el auspicio de una beca Fullbright, documentó a partir de fuentes de archivo, una hacienda histórica en el Ecuador, cuyo resultado fue publicado con el título de  La atemporalidad de la Hacienda Chillo Compañía.

Después de graduarse como Bachiller en Humanidades en la Colorado State University en 1966, fue voluntario del Cuerpo de Paz (1966-1969) en la Provincia de Chota,  del departamento de Cajamarca en el Perú, donde trabajó con el Servicio de Investigación y Promoción Agraria (SIPA),  para la creación de una cooperativa de tejedoras con telares de cintura. En la actualidad, aspira llevar a cabo la documentación de la antigua hacienda Chala en la Provincia de Hualgayoc, en Cajamarca.