Con ocasión de su cuadragésimo aniversario, la Universidad Ricardo Palma fue la editora conjuntamente con la Consejería de Vivienda y Ordenamiento Territorial de la Junta de Andalucía, España en el año 2009, de la Guía de Arquitectura y Paisaje de Lima y el Callao.
Este significativo aporte fue además el primer proyecto culminado con éxito en el país, de un texto estructurado con itinerarios urbanos para visualizar, conocer y entender la compleja, rica y heterogénea evolución de la arquitectura en la capital del Perú.
El contenido ofrece de manera ordenada cronológica y espacialmente el desarrollo de la arquitectura del valle bajo de Lima desde la ocupación del territorio por los primeros grupos humanos alrededor de los 4,500 años a.C. hasta la llegada de los europeos en 1535, año en que se fundó la ciudad de Los Reyes o Nuestra Señora de la Asunción de Lima. El texto analiza el trazado en cuadrícula regular de la urbe hispana, la evolución espacial de las calles, alamedas, el puente sobre el río Rímac, plazas y plazuelas, el establecimiento y evolución del antiguo puerto del Callao (desaparecido con el terremoto de 1746) y las edificaciones de valor histórico y patrimonial insertas en dicho tejido urbano: casas de morada, iglesias, capillas, conventos, monasterios, hospitales y muchos otros.
De los siglos XIX y XX presenta la transformación de los espacios públicos, los nuevos trazados de calles y avenidas, los ensanches periféricos, la arquitectura de vivienda, religiosa y del poder, desde las décadas de la temprana república hasta finales del siglo XX.
La exuberante arquitectura, inserta en un dinámico urbanismo se plasmó con la catalogación de 218 inmuebles, de los cuales se ofrece una descripción e imagen de cada uno de ellos. En conjunto hay más de 700 ilustraciones que acompañan el texto, tanto a nivel de planos e imágenes antiguas como recientes. El texto tiene una presentación bilingüe, en español y en inglés.
A lo largo de sus 475 páginas, de manera sencilla y de fácil lectura, se expone la historia de la ciudad, que se ilustra con una rica iconografía de mapas, planos y dibujos urbanos. Los recorridos están organizados en cinco grandes temas: 1) Lima, centro histórico, 2) Lima, pueblos y balnearios 3) Lima, urbanizaciones y ensanches 4) La periferia de Lima (norte, sur y este) y 5) El Callao. Dentro de cada una de estas categorías se proponen un conjunto de itinerarios, que van desde la escala peatonal a la motorizada y que en conjunto suman veintisiete. Finaliza el texto con una bibliografía amplia y actualizada sobre el tema y con los índices alfabéticos y cronológicos de los espacios urbanos y los inmuebles arquitectónicos considerados, los que son de gran utilidad para una consulta puntual.
El equipo de trabajo, coordinado por el Arq. Enrique Bonilla Di Tolla, estuvo conformado por los arquitectos e investigadores del Área Académica de Historia y Teoría de la Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma. El período prehispánico (desde los primeros pobladores hasta la llegada de los europeos en 1535), fue desarrollado por el Arq. Miguel Guzmán Juárez. El periodo virreinal (desde 1535 cuando fue fundada la ciudad de Lima, hasta la Independencia de la corona española en 1821), por las arquitectas Sandra Negro Tua y María del Carmen Fuentes Huerta. El urbanismo y arquitectura del siglo XIX estuvo a cargo del Arq. José García Bryce. El desarrollo del siglo XX fue llevado a cabo por los arquitectos Juan Villamón Pro y Elio Martuccelli Casanova.
Ponemos a su disposición la versión digital de la Guía de Arquitectura y Paisaje de Lima y el Callao para que pueda ser consultada antes de su llegada a Lima y pueda así disfrutar al máximo su permanencia en nuestra ciudad.
Ponemos a su disposición la versión digital de la Guía de Arquitectura y Paisaje de Lima y el Callao para que pueda ser consultada antes de su llegada a Lima y pueda así disfrutar al máximo su permanencia en nuestra ciudad.
Es un archivo seguro, si bien puede tomar unos 4 a 5 minutos la descarga porque tiene 475 páginas, con muchas imágenes y pesa 47.5 mb