II SIMPOSIO INTERNACIONAL ARTE Y PATRIMONIO, ARQUITECTURA VERNÁCULA IBEROAMERICANA
El simposio tiene como finalidad difundir la importancia del conocimiento de la arquitectura vernácula como un recurso patrimonial que promueva la cohesión social y los desarrollos nacionales. Para ello es necesario comprender las complejas manifestaciones culturales de la arquitectura vernácula, desde sus orígenes, su vinculación con el territorio, el mantenimiento de las estructuras construidas y la supervivencia del artesanado vinculado a ellas.
El entendimiento de la arquitectura vernácula como parte importante del patrimonio de la vida social es fundamental, ya que se manifiesta en un complejo conjunto de activos sociales, de carácter cultural —material e inmaterial— que otorgan a los grupos humanos sentido, identidad y pertenencia. La valoración de esta arquitectura en relación con su territorio, posibilitará la consecución de un mayor desarrollo local.
Consideramos que es fundamental compartir los diversos enfoques regionales que procuran la conservación del patrimonio cultural de los países miembros de la Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana. Esta experiencia participativa fomentará que cada representante pueda sugerir directivas que generen las estrategias que permitan la salvaguarda de la arquitectura vernácula en cada uno de los países conformantes de la Red, como un recurso para el desarrollo social y económico local, así como la sostenibilidad en el medio rural.
El objetivo último será el de difundir las experiencias y conclusiones de este simposio a todos los interesados de los otros países de América Latina y El Caribe, por medio de redes sociales, bases de datos interactivas, aplicaciones multimedia, blogs y enlaces a páginas web.
Coordinador General de la Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana (A.V.I.)
Dr. Fernando Quiles García, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Coordinadores regionales:
- Mag. Marcela Cristina Cuéllar Sánchez, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
- Mag. María de los Ángeles Fernández Valle, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
- Dr.Henry Mazorra Acosta, Universidad de Camagüey, Cuba.
- Dra. Sandra Negro Tua, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
- Dr. Francisco Ollero Lobato, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
- Arq. Nory Pereira Colls, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
- Lic. Israel Sánchez Martín, K’apacita, Sevilla, España.
- Mag. Andrés Eduardo Satizábal Villegas, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.
- Dra. Graciela María Viñuales, Universidad de Buenos Aires, Centro Barro, Argentina.
Lugar: Centro Cultural Cori Wasi
Fecha: 26 al 29 de setiembre – 2011
Hora: 4:00 pm.