El Dr. Iván Rodríguez Chávez tiene como alma mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la cual obtuvo el grado de Bachiller en Educación con la tesis El concurso de ortografía y composición en el aprendizaje del idioma (1966) y el de Doctor en la misma Facultad sanmarquina por su investigación Planteamiento sobre el concepto de Literatura Peruana, su periodización y su consideración pedagógica en el diseño de los programas de educación primaria y secundaria (1987). Asimismo, se tituló de abogado en esa casa de estudios.
Se ha desempeñado como profesor de Literatura Peruana y Teoría del Derecho, además de haber realizado labores de docente de Posgrado en Legislación Universitaria, dictando conferencias en el Perú y el extranjero (Chile, Argentina, España, Brasil, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos de América, Japón, Ecuador).
Es un insigne escritor, ensayista y peruanista. Ha publicado un extenso número de libros, entre los cuales podemos mencionar La ortografía poética de Vallejo (1974), El derecho en El Mundo es Ancho y Ajeno (1982), Entre la incomprensión y el deber. La universidad peruana hasta la década del 80 (1993), Introducción al Derecho (2002), Otra ventana sobre Ricardo Palma (2003), Cusco sinfonía pétrea en seis compases y una melodía (2005), César Vallejo al pie del orbe (2006), Pensadores y forjadores de la universidad en el Perú (2009), entre otros. Ha publicado numerosos artículos en revistas educativas, científicas, jurídicas y culturales del país y del extranjero.
A lo largo del tiempo ha ejercido cargos de Director Universitario, Jefe de Departamento, Director de Programa, Decano y Vicerrector. Actualmente es Rector de la Universidad Ricardo Palma.
Ha sido Vocal de Organizaciones y Redes del Consejo Ejecutivo, Unión de Universidades de América Latina y El Caribe –UDUAL (2007-2010), Presidente del Consejo Universitario Iberoamericano (2009-2010), Presidente del Consejo Universitario Andino (2009-2010) y Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (2004-2011). Ha sido condecorado con las Palmas Magisteriales con el Grado de Amauta, por el Ministerio de Educación del Perú en julio de 2011.