Miembros de Número – Dra. Cristina Esteras

Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Es una destacada especialista en platería española y americana, que ha realizado numerosos trabajos de investigación en España, pero sobre todo en América y en especial en Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, estudiando las principales colecciones de plata, tanto religiosas, como civiles. En estos países ha dictado cursos, conferencias y participado en diversos seminarios y congresos.

Es autora de numerosas publicaciones científicas, superando la decena de libros, entre los que destacan, La plata en Jerez de los Caballeros (Badajoz, 1984), Orfebrería hispanoamericana. Siglos XVI-XIX  (Madrid, 1986),  Arequipa y el arte de la platería. Siglos XVI-XX (Madrid, 1993), El arte de la platería mexicana. 500 años (México, 1989), Marcas de platería hispanoamericana. Siglos XVI-XX (Madrid, 1992), La Platería en el reino de Guatemala. Siglos XVI-XIX (Guatemala, 1994), Platería del Perú virreinal. 1535-1825 (Madrid, 1997), Masterpieces of guatemalan silver and gold. Sixteenth to nineteenth century (Buenos Aires, 2016) y Lights from the viceregal America: silver masterrworks (Buenos Aires, 2017).

También cuenta con más de un centenar de artículos en revistas científicas  españolas y   americanas,  siendo los más recientes:  “La segunda edad dorada de la platería cuzqueña (1700-1770). Gregorio Gallegos y sus contemporáneos”, en Ophir en la Indias. Estudios sobre la plata americana. Siglos XVI-XIX, Universidad de León, 2010, pp. 331-352, “De Toledo y Sevilla: platería de mesa y aparador”, en Estudios de platería, Universidad de Murcia, 2014, pp. 173-185 y “Fuentes de aguamanos aragonesas (siglos XVI y XVII)”, en Estudios de Platería, Universidad de Murcia, 2017, pp. 221-229.

Ha sido curadora de varias e importantes exposiciones sobre platería americana y española, hallándose entre las más recientes: “The colonial Andes. Tapestries and silverwork, 1530-1830” (Metropolitan Museum of Art, Nueva York, 2004), “The Arts in Latin America. 1492-1820” (Philadelphia Museum of Art, 2006-2007) e “Itinerario de Hernán Cortés” (Canal Isabel II, Madrid, 2014-2015). Asimismo ha colaborado y participado como asesora científica en otras prestigiosas exhibiciones tales como: “El Perú indígena y colonial” (Barcelona-Madrid-Washington, 2004-2005), “Los reyes Católicos y Granada” (Granada, 2004-2005) y “El imperio de los Aztecas” (México-Bilbao,  2005).

Cuenta con diversas distinciones académicas, siendo entre otras, Académica Correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernandode la Real Academia de Historiade Las Letras y las Artes de Extremadura, de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla), de la Academia de Geografía e Historia, de Guatemala, de la Academia de Bellas Artes, de Argentina y de la Academia de la Historia de Perú. Es Miembro de Honor de la Hispanic Society of America, de Estados Unidos de América.

Ha sido condecorada con la Orden del Águila Azteca, en el grado de Encomienda por el Gobierno de México (1994) y con la Orden «Al Mérito por Servicios Distinguidos» en el grado de Comendador por el del Perú (1995), en reconocimiento a su labor investigadora.