Graduada como arquitecta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, con la tesis Patrones de asentamiento prehispánico en el valle de Lurín (1975). Entre 1982 y 1988 obtuvo el Diploma de Estudios Antropológicos y cursó la Maestría en Antropología, ambos en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En el 2007 se doctoró en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España, con la tesis Historia, arquitectura y arte en las haciendas de la Compañía de Jesús en el virreinato del Perú.
Es docente ordinaria en la Universidad Ricardo Palma y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde imparte asignaturas vinculadas con la historia del Perú e historia del urbanismo, arquitectura y arte, tanto europeo como peruano, correlacionando las estructuras ideológicas de las sociedades con sus manifestaciones materiales.
Es una destacada peruanista e investigadora de temas vinculados con la historia social, la religiosidad popular, el urbanismo y la arquitectura del Perú antiguo y virreinal. Es autora de varios libros entre los que destacan El arquitecto indio Juan Tomás Tuyru Tupac (1995), Un reino en la frontera. Las misiones jesuitas en la América colonial (1999) y Esclavitud, economía y evangelización. Las haciendas jesuitas en la América virreinal (2005), habiendo sido coeditora de los dos últimos. Fue autora en el equipo que elaboró la Guía Arquitectónica de Lima y el Callao (2009). Ha publicado un extenso número de investigaciones sobre temas vinculados con la sociedad virreinal, los patrones de establecimiento y la arquitectura del Perú antiguo y la arquitectura y el arte en el Perú virreinal.
Ha impartido conferencias y dictado clases en distintas universidades de la geografía americana y en España.
En la Universidad Ricardo Palma ha sido Directora de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura (2007-2010) y actualmente es Directora de Relaciones Universitarias y Directora del Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural. Es coordinadora por el Perú en el Centro Internacional para la conservación del Patrimonio (CICOP) y en la Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana, RedAVI.
Es miembro del Instituto Riva Agüero, Escuela de Altos Estudios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembro de la Academia de Doctores del Perú.