Patrimonio, identidad y memoria
RECTORADO
Universidad Ricardo Palma
Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural
El presente libro recoge las contribuciones de diecisiete estudiosos con especialidades diversas, entre los cuales se encuentran antropólogos, arqueólogos, arquitectos, historiadores y juristas. Todos ellos son dedicados y acuciosos investigadores del patrimonio cultural material e inmaterial del Perú.
Las dos primeras contribuciones, del Dr. Giuseppe Orefici y el Dr. Fernando Vela, desarrollan temas relacionados con el patrimonio arqueológico y la arqueología histórica en el Perú.
Las siete siguientes a cargo del Arqlº. Abel Traslaviña y Dr. Steven A. Wernke, Dr. Lorenzo Huertas, Arq. Ramón Gutiérrez, Arq. Samuel Amorós, Dra. Sandra Negro, Dra. Graciela Viñuales y Dra. Adriana Scaletti, presentan estudios relacionados con el urbanismo y la arquitecura de los siglos XVI al XVIII en el virreinato del Perú, el estado de la cuestión patrimonial y las posibilidades de su recuperación y tutela.
Las tres subsecuentes, presentadas por la Hist. Rosario Olivas, Lic. Augusto Zavala y el Antr. Luis Miguel Silva-Novoa, desarrollan temas vinculados con el patrimonio inmaterial de la nación, a través de la gastronomía y la fiesta como manifestaciones profundamente arraigadas en el inconsciente colectivo de los habitantes del Perú.
Las últimas cuatro contribuciones a cargo del Dr. Alberto Martorell, Arqlº. Pedro Espinoza, Arq. Juan de Orellana y el Mag. Víctor Mejía, abordan la problemática de la gestión del patrimonio para su adecuada conservación y tutela.
Sin duda, se trata de una obra que actualiza una problemática que ha sido escasamente tratada en años recientes. Esta se ha visto enriquecida con la compulsa de extensos fondos documentales y el permanente trabajo de campo llevado a cabo por los investigadores reunidos en este volumen.